Abraham Espinosa-Uribe, MD; Jaime I. Ortiz Garza, MD; Jorge Luis R. Terán; Fernando Alfredo F. Garza; Eduardo R.
Carranza-Cantú, MD; Jorge A. Gutierrez, MD, MA

Introducción/Objetivo:
Hallux Valgus (HV) es una deformidad compleja del antepié. Se han descrito más de 200 técnicas quirúrgicas para su tratamiento, la Osteotomía Chevron y sus modificaciones representan una opción ampliamente aceptada y altamente reproducible en el tratamiento de HV. Desde que se describió en 1991, la Osteotomía Chevron Extendida (ECO) representa una osteotomía distal con una extensión diáfisis plantar. Biomecánicamente, las ventajas que ofrece son una mayor estabilidad, consolidación temprana al aumentar la superficie de contacto y corregir la faceta con un acortamiento mínimo. También ofrece una menor morbidad y una menor tasa de complicaciones. Sin embargo, existe controversia con respecto al seguimiento a largo plazo para la mayoría de estos procedimientos. Este estudio tiene como objetivo demostrar la ECO para la corrección de HV moderado a severo en un seguimiento a largo plazo.
Métodos:
Se revisaron 25 pies (20 pacientes) con HV moderado a severo en los que el ángulo intermetatarsal (AIM) era mayor de 16. La edad media fue de 64 años y los pacientes fueron seguidos por un promedio de 30 (14 a 59) meses. Además, 8 pacientes (N = 12 pies) fueron seguidos con un promedio de 68 (50 a 86) meses. Se aplicaron las siguientes escalas antes y después de la cirugía: la escala funcional de la Sociedad Americana de Ortopedia del Pie y el Tobillo (AOFAS) para el antepié y la Escala Visual Analógica (EVA). De la misma manera, se realizaron las mediciones radiográficas correspondientes a HV pre y postoperatorias. Este estudio de investigación fue aprobado por nuestro comité de ética de investigación institucional y hospitalaria. Además, todos los pacientes fueron revisados bajo la ley mexicana NOM-004-SSA3-2012 con respecto al expediente clínico y los derechos de privacidad.
Resultados:
En las escalas AOFAS para el antepié y VAS, hubo una mejora de 51,28 (IC95% 46,34 a 56,21) -6,08 (IC 95% -6,65 a -5,50) puntos, respectivamente. En cuanto a los valores angulares, la corrección fue de -9,08 (IC 95% -10,29 a -7,86) para el AIM. Hubo un pie con infección postoperatoria (4%) y dos pies (8%) con metatarsalgia de transferencia. Además, documentamos una puntuación media del antepié AOFAS de 90,16 (+- 5,27) y la media de la escala VAS fue de 0.8 (+- 0.4) durante un segundo periodo de seguimiento de 68 meses (rango de 50 a 86 meses) en 8 pacientes (N=12 pies). Se documentaron diferencias estadísticamente significativas (p <0.05) en los puntajes de seguimiento a largo plazo en la escala AOFAS y la escala VAS en comparación con los puntajes prequirúrgicos.

Conclusión:
Según los resultados obtenidos, consideramos que la técnica ECO para el tratamiento de HV moderado a severo proporciona una mejora funcional significativa y una corrección angular (p <0.05) y buenos resultados clínicos en ambos periodos de seguimiento a largo plazo. La técnica ECO representa una opción altamente reproducible para la corrección de HV.
#Osteotomías #Juanete #HalluxValgus
This open‐access article is published and distributed under the Creative Commons Attribution‐NonCommercial 4.0 License (http://www.creativecommons.org/licenses/by‐nc/4.0/) which permits non‐commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages https://us.sagepub.com/en‐us/nam/open‐access‐at‐sage

Dr. Jaime Ortiz (81) 8333-2622
Consultorio: Centro Médico Muguerza Av. Hidalgo # 2527 Pte. Consultorio 301, 3er Piso, Col. Obispado