top of page

Fracturas

Las fracturas significan una pérdida de la continuidad en la estructura del hueso, la cual puede ser parcial o total; desplazada, angulada, con conminución (múltiples fragmentos); parte del hueso involucrada, etc.

¿Cómo ocurren las fracturas?

Las fracturas pueden ocurrir por múltiples causas, pero pueden describirse tres causas comunes:

  • El trauma consiste la causa más común. Por ejemplo caídas, accidentes viales, durante actividades deportivas.

 

  • La osteoporosis puede contribuir a las fracturas, ya que vuelve los huesos frágiles.

 

  • Lesiones por sobre uso, comunes en los atletas o actividades repetitivas de alto impacto

Todas las fracturas independientemente del hueso, tipo o segmento del mismo, incluso del tratamiento utilizado –quirúrgico o no- tienen el potencial de consolidación, es decir que la fractura por medios propios busca sanar, sin embargo pueden existir factores locales o externos que alteren algún punto de este proceso; de tal manera que sucedan dos situaciones:

1) no consolida o se retrasa la consolidación; ó 2) consolida de forma equivocada. A lo primero se le conoce como pseudoartrosis o no unión -en la literatura anglosajona- y consolidación viciosa a lo segundo.

¿Cómo se hace el diagnóstico de las fracturas?

Muchas veces es evidente por la aparición de dolor intenso, inflamación y deformidad posterior a una caída o golpe; puede escucharse incluso algún chasquido o tronido o como un «crack». Es importante señalar que el hecho de que no exista dolor intenso no excluye el hecho de que pueda existir una fractura.

Adicionalmente las radiografías son la herramienta diagnóstica inicial. Aunque las fracturas por estrés requieren estudios adicionales ya que no suelen aparecer inmediatamente en las radiografías.

Tipos de fracturas

  • Simple, el hueso está roto y tiene un solo trazo de fractura. En esta categoría pueden incluirse las erróneamente denominadas «fisuras», que no son otras cosa que fracturas simples sin desplazamiento alguno, que sin embargo sigue tratándose de una pérdida de continuidad del hueso.

  • Fractura cerrada/expuesta, En donde no existe o existe una herida que el hueso hace al momento de salir a través de la piel.

  • Fracturas en tallo verde, ocurre en los niños en donde solo se fractura un lado del hueso y el otro se encuentra íntegro.

  • Fractura conminuta, resultado de dos o más fragmentos del hueso.

man-with-broken-leg-in-cast-on-couch-at-home-sports-injury-concept.jpg

¿Cuál es el tratamiento adecuado para las fracturas?

Es muy importante señalar que cada fractura es diferente tanto en relación al hueso involucrado, al sitio del mismo e incluso el tipo de fractura que se presente en cada caso en particular (simple o complejo, cerrada o expuesta, uno o más huesos, estado general del paciente, etc.); sin embargo existen puntos en común y aspecto generales útiles en el manejo de las fracturas, los cuales nos ayudan a entender las opciones de tratamiento.

El tratamiento inicial consiste en una adecuada inmovilización, esto se consigue a través de férulas que el médico o personal auxiliar de salud elaboran con la finalidad de controlar momentáneamente la fractura y por consecuencia aliviar el dolor, cubrir heridas en caso de exposición ósea. Aunado a esto se utilizan analgésicos y si es necesario, es en este momento cuando pueden solicitarse estudios complementarios (otras radiografías, TAC, exámenes de laboratorio, etc.).

Una vez realizado lo anterior se debe procede al tratamiento definitivo de la fractura, el cual sigue una regla básica: colocar los fragmentos de la fractura en la posición adecuada y evitar su desplazamiento.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

Existen opciones por medio de cirugía y sin cirugía, estas últimas incluyen yesos o inmovilizadores fabricados especialmente con este propósito. Inmovilización con yeso.

El yeso o la fibra de vidrio aseguran mantener una inmovilización adecuada, la cual permite que la fractura sane por medios propios que tiene el hueso.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

Con este tipo de tratamiento se pretende acomodar los fragmentos en posición adecuada y asegurar que permanezcan de esa forma. Actualmente existen una gran variedad de implantes de alta calidad en cuanto a calidad de materiales y tecnología, los cuales son utilizados dependiendo de cada caso en particular. La principal ventaja que provee esta forma de tratamiento es la posibilidad de una rehabilitación temprana, disminución de secuelas por fracturas y mejor calidad en la función.

Metatarsalgias
bottom of page