
Estos términos se refieren a un problema de la curación de la fractura, que ocurre cuando tarda más de lo esperado en consolidar como en el caso de los retrasos de consolidación, y se conoce como pseudoartrosis cuando falla la consolidación del hueso fracturado a pesar del tiempo necesario.
El punto cardinal es el dolor en el sitio de la fractura, que incluso pudo haber desaparecido después de un período determinado de tiempo, puede ser de duración variable y en ocasiones solo ocurrir durante el uso del miembro afectado.
-
El diagnóstico se hace primordialmente con radiografías, al observar de manera seriada la evolución de la consolidación y el adecuado funcionamiento del traamiento empleado.
-
En ocasiones es útil estudios de imagen como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear. Los elementos a observar son la persistencia de una brecha o espacio entre los fragmentos de la fractura y el progreso de la consolidación de acuerdo al tiempo.
-
Algunos estudios de laboratorio son de utilidad, especialmente cuando los problemas de consolidación son por una infección, en ests casos se sospecha, generalmente cuando hay problemas de cicatrización de heridas o salidas de material sanguinolento o pus franca.

Existen muchos factores involucrados, que están en relación con la estabilidad de la fractura y la circulación sanguínea (necesaria para una adecuada cicatrización) los más frecuentes y estudiados son los siguientes:
-
Edad avanzada.
-
Diabetes, ya que la misma enfermedad disminuye el flujo sanguíneo.
-
Algunos medicamentos que interfieran con el proceso de consolidación.
-
Infección, ya sea local o diseminada.
-
El hábito de fumar disminuye la oxigenación de los tejidos incluidos los huesos.
-
Existen zonas del cuerpo en donde el mismo hueso tiene un aporte sanguíneo disminuido sin que esto sea una enfermedad, este factor hace que en algunas ocasiones la consolidación se retrase o simplemente se detenga.
Al igual que el tratamiento de las fracturas en general, el tratamiento de los problemas de consolidación debe basarse de acuerdo a las características propias del hueso; sin embargo existen conceptos fundamentales los cuales están presentes independientemente de la modalidad del tratamiento que se elija. Estos principios buscan dar una adecuada estabilidad a la fractura y buscar la reactividad del hueso para estimular la producción del mismo y consecuentemente la consolidación.
Los principios generales del tratamiento de los problemas de consolidación son fundamentales y deben respetarse, sin embargo el desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado nuevos implementos para ayudar a estos problemas. En general los más usados son los llamados factores de crecimiento, los cuales son factores biológicos que se encargan de potenciar la reactividad del hueso por medios moleculares y celulares. Ejemplos de factores de crecimiento son el concentrado plaquetario, la médula ósea, la proteína morfo genética (BMP 7), matriz ósea desmineralizada entre muchos otros disponibles.